¿Cómo nos llevamos los españoles con la compra a través de eCommerce? Para hablar de los supermercados online en España, la importancia del mCommerce, de la evolución del eCommerce y también de marketing digital, en Marketing4eCommerce hablamos con Jaume Gomà, CEO de Ulabox.
Mkt4eC: En pocas palabras… ¿Qué es Ulabox?
Ulabox utiliza la tecnología para innovar en el sector de la alimentación las bebidas y ayudar a los usuarios a comprar de forma sencilla, cómoda y rápida
Jaume Gomá.: Ulabox es una empresa de software que utiliza la tecnología para crear una disrupción en el sector de alimentación y bebidas y ayudar a los usuarios a hacer el proceso de compra en su vida diaria para abastecerse de productos típicos de supermercado o hipermercado de una forma mucho más sencilla, cómoda y rápida con un servicio espectacular. Al final no deja de ser un supermercado online.
Mkt4eC: En alguna de tus ponencias y entrevistas hablas de que el tiempo es el principal valor añadido de Ulabox. ¿Qué tal nos llevamos los españoles con los supermercados online?
Los españoles cada vez valoran más el hecho de ahorrarse tiempo, desplazamientos y dinero. Los supermercados online van a ser la gran tendencia en los próximos años.
Jaume Gomá.: Cada vez mejor. Yo creo que cada vez se aprecia más el valor de ahorrarse tiempo, no solo en el hecho de no tener que ir al supermercado, hacer colas, cargar peso desplazándonos con la compra… Sino también en el hecho de ahorrarse dinero encontrando productos que nos interesan, de esos que de repente desaparecen de los lineales de los supermercados a los que estábamos acostumbrados a ir.
Esa capacidad de encontrar productos quizá más del long tail o especialistas, o bastante reconocidos pero que han desaparecido de los supermercados, es un ahorro en tiempo y una satisfacción muy importante. Ahí estamos encontrando una vehiculación de satisfacción muy relevante por parte del usuario. Está creciendo con fuerza, y creo que va a ser la gran tendencia de los próximos años.
Mkt4eC: La logística es un pilar muy importante en un eCommerce como Ulabox. ¿Cuál es vuestra estrategia? ¿Tenéis un proveedor que disponga de soluciones adaptadas a vuestras necesidades?
Lo más importante es tener buenos compañeros de viaje, pero aún nos queda camino por recorrer.
Jaume Gomá.: Siempre decimos que es un pilar, evidentemente, y hay que trabajarlo de forma muy concienzuda. Lo más importante es tener buenos compañeros de viaje, y como bien preguntas, tenemos compañeros muy buenos y empresas en las que apoyarnos. Aún así, hay que reconocer que el camino que hemos recorrido es una parte muy corta del proyecto total.
Hemos hecho grandes cambios y hemos provocado grandes mejoras en lo que es la operación tanto de almacén como de entrega final en el domicilio del cliente en lo que es la logística de eCommerce en España, pero nos queda otro tanto por recorrer muy notable. Estamos muy contentos con lo conseguido, orgullosos, pero nos queda un reto aún mayor por conseguir. Estamos entregando ya con franjas horarias, en 24 horas tras la finalización de la compra de tus productos, estamos siendo capaces de tener una logística inversa muy potente, pero queda llevar eso a un nivel muy superior: la excelencia.
Mkt4eC: Ulabox es el primer supermercado 100% móvil desde sus inicios. Vuestra web está adaptada a los dispositivos móviles y también disponéis de aplicación móvil para los principales sistemas operativos. ¿Cómo se lleva Ulabox con el mCommerce? Y la pregunta del millón: ¿Web responsive o aplicación nativa?
En el entorno digital no se concibe desktop o mobile, o desktop y mobile. Es todo uno.
Jaume Gomá.: Empezaremos por la pregunta inicial y luego vamos a la pregunta del millón. Nacemos digitales. En el ADN somos digitales, y en el entorno digital no se concibe desktop o mobile, o desktop y mobile. Es todo uno. Somos personas, usuarios y consumidores que tenemos distintos dispositivos, más de uno la mayoría de nosotros, en los que nos conectamos a servicios en Internet.
Lo importante es dar esa capacidad de conectividad en distintos dispositivos de forma homogénea y persistente entre ellos, que podamos empezar la compra en un dispositivo como el smartphone en un momento o contexto de movilidad y finalizarla en casa, en el tablet y en el sofá, o en el trabajo, si podemos, entre una tarea y otra.
Lo óptimo es complementar las dos soluciones: app y diseño responsive
Lo importante es: es parte integrada de lo que es el comercio digital y nacimos con ello, con aplicación para Android y para iPhone y 100% adaptados a tabletas. Luego hicimos el paso al responsivo, y respondiendo a la pregunta del millón, para mí lo óptimo es complementariedad de las dos soluciones. Al final la aplicación solo sirve para aquellos que se la han descargado y los que no, o tienes una versión mobile o mínimamente responsiva, o se van a encontrar con una web innavegable a través de un dispositivo móvil.
Importantísimo: aportar valor con las aplicaciones. Si no hay aportación de valor diferencial al navegar con una aplicación, nadie se la va a descargar y nadie la va a utilizar después y tener en cuenta el coste de mantenimiento. Si somos capaces de mantener aplicaciones y además una aplicación responsiva, estaremos en un mundo bastante ideal.
Mkt4eC: Algunas marcas como Unilever o Bacardi han utilizado Ulabox para dar a conocer sus productos y promociones y tantear la posibilidad de subirse al carro del eCommerce. ¿Qué soluciones ofrece Ulabox a este tipo de empresas? ¿Cómo valoráis la experiencia?
Jaume Gomá.: Estamos muy contentos con la relación que estamos teniendo con los fabricantes y con la acogida que estamos teniendo entre los principales fabricantes y marcas de gran consumo en este país. Les estamos aportando conocimiento del canal digital, servicios de tecnología y de desarrollo de software, capacidad de probar… Somos un perfecto banco de pruebas para que ellos puedan testear sensibilidades, probar nuevos productos, probar nuevas mecánicas promocionales, aprender del consumidor en este nuevo canal y entre los dos podamos desarrollarlo cuanto más rápido mejor. Estamos generando cada vez más experiencias con ellos y dentro de poco habrá mas novedades.
Mkt4eC: En alguna de tus ponencias hablabas de los excelentes resultados que conseguís en email marketing gracias a una buena segmentación. ¿El email marketing no estaba muerto?
El email marketing se ha maltratado. Ahora hay que ser capaz de segmentar e impactar a los usuarios de acuerdo con sus necesidades.
Jaume Gomá.: Yo no lo he visto morir y creo que le queda por dar muchísima guerra aún. El tema es que evidentemente se ha maltratado. Se ha abusado en intensidad y en frecuencia por parte de muchos retailers. Para mí ahora el juego está en quien es capaz de pasar de ese matar moscas a cañonazos, como siempre comentamos aquí en Ulabox, a ese trabajo más de cirugía, de segmentación y búsqueda de correlaciones para impactar a cada usuario de una forma mucho más ajustada a sus necesidades. Importunar mucho menos y aportar mucho más valor. Si conseguimos segmentar y dar ese tipo de trabajo mucho más especialista y adaptado a cada usuario, conseguimos tasas de apertura muy potentes y conversiones mucho más relevantes.
Mkt4eC: Ulabox también es una de las empresas más punteras en el uso de las redes sociales en nuestro país. ¿Qué valor aportan las redes sociales a la compañía?
Jaume Gomá.: Yo creo que somos punteros quizá en el hecho de que nacemos con las redes sociales dentro de la propia estrategia, pero hay gente que está haciendo cosas mucho más importantes que nosotros. Intentamos, lo que sí, es lo poco que hacemos hacerlo muy bien. ¿Para qué utilizamos las redes sociales? Principalmente para escuchar, aprender y mimar a nuestros usuarios e interactuar con ellos. Tanto Ulabox per se como esa relación que tenemos con los fabricantes.
Al final, cuando un fabricante está haciendo una promoción con Ulabox, le permite articular esa acción online en sus redes sociales y vehicularla a través de Ulabox para que entre los dos podamos, a través de las redes, dar un mejor servicio al usuario de unos y de otros. Al final es una cuestión de escucha activa, de estar siempre presentes, de estar respondiendo de forma rápida y con un tono muy cercano y, además, como todos nos equivocamos, también reconocerlo. Y esto aporta mucho valor.
Mkt4eC: ¿Habéis hecho algún tipo de inversión en marketing digital para dar a conocer Ulabox? ¿Qué es lo que mejor funciona?
Hemos intentado publicitar un supermercado que estaba a medio hacer ynos hemos equivocado.
Jaume Gomá.: Lo hemos hecho. Nos hemos equivocado, hemos intentado publicitar un supermercado que estaba a medio hacer y nos hemos dado cuenta de que de momento es más fácil trabajar con el paradigma de la prescripción e invertir publicitariamente cuando tengamos el modelo acabado.
Con lo cual, lo que estamos trabajando ahora son tres grandes líneas. La prescripción por parte del usuario gracias al buen trabajo que estamos haciendo nosotros a nivel de crear el mejor producto y el mejor servicio. Está funcionando muy muy bien el boca-oreja. El siguiente nivel de prescripción es la que está haciendo el propio fabricante que hace una acción con nosotros de forma muy tailor-made, y que permite que su audiencia acabe llegando a Ulabox. Y, tercer nivel, estaríamos hablando de la principal calle comercial en Internet: Google. Si le preguntamos a Google cuál es el supermercado online, orgánicamente te está diciendo que el mejor es Ulabox.
Estamos especialmente invirtiendo en hacer el mejor producto y el mejor servicio para que el paradigma de la prescripción funcione perfectamente. Acabado eso, seguiremos con nuestro avance y empujaremos un poco publicitariamente. A día de hoy no podemos dar opinión de los canales que funcionan mejor a nivel inversión. Hacemos testeos muy pequeños y específicos para que luego, cuando tengamos el producto acabado, podamos desarrollar esa inversión.
Mkt4eC: Y por último. ¿Cómo ves el futuro del eCommerce en nuestro país?
Jaume Gomá.: Lo veo radicalmente y brutalmente muy potente. Lo que sí, con un desarrollo progresivo sin grandes acelerones, sino un crecimiento que se irá consolidando en los próximos años y que irá cogiendo una fuerza realmente muy notable. Es imparable y además debemos verlo como una parte del todo. Al final el comercio electrónico va a formar parte de ese entorno de comercio, dentro del que tendremos esa experiencia digital que complementará la experiencia global.
Con eso quiero decir que no esperemos que el comercio electrónico se coma al comercio tradicional, sino que entre a formar parte de esta multicanalidad en la que el usuario podrá encontrar distintas opciones de compra y que además podrá alternar entre ellas. Le veo un recorrido fenomenal y una capacidad de crecimiento, en nuestro caso, que estamos en el 1% total de las ventas, pues imagínate, de 99 puntos si cabe. Lo veo alcanzando cuotas del 20-25% dentro de unos cuantos años.
[…]